Preparar un menú para tus invitados requiere de unas pautas y buena organización.
No me importa preparar un menú para mucha gente. A lo largo de los años me he encontrado con fiestas de aniversarios con amigos o almuerzos en familia. Y en estos encuentros he llegado a cocinar hasta 50 personas, casi siempre con mi padre y, ahora, con mi marido.
Tengo muchas anécdotas de estos ágapes: empezar a almorzar a las 6 de la tarde, platos fríos o resecos, demasiada comida y un largo etcétera. Afortunadamente, estos errores me han servido de aprendizaje.
Raramente tu te encontrarás con tantos comensales, pero ocasionalmente cocinas para 8, 10 o 12 invitados. Y como anfitrión quieres dar lo mejor de ti.
No voy a escoger el menú para 10 personas por ti, porque tienes tus preferencias, tu arte en la cocina y sabes mejor que yo los gustos de tus invitados. Simplemente, te doy unas pautas, que he aprendido con los años, para que diseñes el menú que más se adapte a tus necesidades, sin renovar ni tu batería de cocina ni comprar fuentes más grandes para el horno. Ni tampoco estar todo el día en la cocina. Bueno…4 horas, posiblemente.
Si lo haces en mismo día, lo mejor es distribuir las cocciones entre un plato hecho al horno, otro en los fogones y otro, sin cocinar.
¿Cómo organizarte?
Plato principal
Lo complicado es elegir el plato principal, que será tu elaboración estrella. Sabes a qué hora llegan tus invitados, pero no la hora en que os vais a sentar en la mesa. Por eso, lo mejor, es escoger entre carnes o aves asados al horno. La cocción de estas piezas se hacen solas. En función del peso, tardará más o menos. Pero tiene una ventaja muy grande respecto al pescado. Mientras que una carne o ave puede estar entre ½ hora a una hora al horno a baja temperatura después de su cocción sin que se reseque, el pescado, haciendo lo mismo para mantenerlo caliente, es lo que lo arruinará, porque quedará reseco.
Entrantes
Aquí, casi seguro que piensas en canapés. Es una opción. Pero ten en cuenta que nos los podrás montar hasta que no estén todos los invitados y estéis a punto de sentaros en la mesa. Porque los panes, las tostadas y los hojaldres se remojan cuando los untas o rellenas. Si no, lo mejor es servirlo en la mesa y que cada invitado se lo prepare. Otra idea es una ensalada de arroz, pasta o distintos tipos de verduras frescas. Se pueden preparar la misma mañana y añilarlas en el último momento.
Primeros
En un menú para tantas personas, lo más sencillo es hacer un consomé (caliente) o una crema de verduras o mariscos (fría y/o caliente). Estos platos permiten también una flexibilidad para servirlos, mientras los reservas en caliente o en frío. Los puedes emplatar en la cocina cuidando la presentación final y servirlos al momento. Otra opción, también práctica, es una terrina fría. En este caso prepárala el día anterior. El mismo día, lo desmoldas y lo dispones en los platos, con gracia.
Postres
En nuestra cultura, los invitados traen el vino y los postres. Pero si no fuera así y eres hábil con la repostería, un pastel sencillo, sería una opción. Pero ten en cuenta que será lo primero que cocinarás en el horno. Otra, una ensalada de fruta o una mousse fría, que prepararás a primera hora de la mañana.
Con estas pautas, trabajo en la cocina sin demasiado estrés y por esto te las explico. Evidentemente puedes complicarte más. También dependerá de tus habilidades, utensilios y la ayuda que tengas. Pero siempre piensa en menús que no tengan la característica de cocinarse y servirse inmediatamente, porque si no se hace así, seguro que arruina la comida.