20 utensilios y materiales básicos de cocina

¿No sabes qué utensilios comprar?. Existen infinidad de utensilios de cocina. Pero hay algunos imprescindibles.

Tengo infinidad de anécdotas sobre la falta de utensilios de cocina. En casa de amigos me he visto más de una vez cortando una longaniza con un cuchillo de sierra encima un plato. O traer vino para la cena y pedir el sacacorchos al vecino de enfrente.

Más allá de estas anécdotas, cierto es que existe un menaje mínimo en la cocina para poder preparar tus almuerzos y cenas con comodidad.

Para mí, esta es la lista de los materiales de cocina mínimos indispensables, con sus nombres y sus usos:

Utensilios:

  1. Cuchillo de sierra: muy útil para cortar rebanadas de pan
  2. Cuchillo de filo liso: hay muchas variedades en función de su uso. Para empezar, mejor uno de hoja corta para pelar frutas y lonchear embutidos y otro largo para filetear carnes y pescados y cortar quesos.
  3. Tabla de cortar: es el soporte perfecto para hacer tus cortes sin peligro.
  4. Balanza: aunque parezca más un estorbo que una herramienta útil te salva de calcular mal las porciones de comida. ¿cuántas veces has puesto pasta a hervir y te ha sobrado porque la has calculado a ojo?
  5. Espátula de madera: las prefiero a las de acero porque no me gusta remover la comida metal contra metal.
  6. Lengua de gato: muy útil para rebanar los boles o cazuelas. Ante todo que tenga la pala muy flexible.
  7. Pelador patatas: tanto te sirve para pelar las patatas, zanahorias, manzanas y un sinfín de ingredientes más.
  8. Sacacorchos: que sea a la vez abrebotellas. Una herramienta muy útil si te gusta maridar con vino o con cerveza artesana.
  9. Tijeras: para eliminar la grasa excesiva o los nervios de la carne.
  10. Colador de malla fina: como adicta a las salsas y cremas de textura fina, me ayudo de este colador para homogeneizarlas y rechazar fibras o cáscaras. Me ayudo con la mano de mortero.
  11. Mortero: lo puedes utilizar para machacar los ajos antes de añadirlos al sofrito.
  12. Espumadera o espátula rasurada: muy útil para sacar el exceso de aceite de las patatas fritas antes de ponerlas en un papel absorbente.
  13. Rallador: el normal y corriente de toda la vida funciona de maravilla. Es el que hay en casa. Puedes rallar pan, nuez moscada, queso, etc.
  14. Pinzas: para girar cualquier ingrediente que tengas en la sartén o plancha. Cuanto más largas, mejor, así evitas que la mano esté sobre el fuego. También te servirá para verificar la cocción de algunos ingredientes, al presionarlos (como si fueran tus dedos).

Para Cocinar

  1. Juego de sartenes: las más habituales para cocinar son una pequeña y otra mediana. Sofritos, tortillas, freír carnes o pescados… en caso de apuro, te servirá de plancha.
  2. Olla con tapa: para hervir tu pasta o tu quinoa o hacer sopas.
  3. Cazo con tapa: muy útil para hacer salsas. Si no dispones de boles metálicos, el cazo te servirá para mezclar ingredientes.
  4. Vaporera: en casa toda la verdura se cuece al vapor porque queda más sabrosa. En función del diseño que escojas, lo podrás usar también como colador normal y corriente.
  5. Fuente del horno: ya puestos que sea honda, así tendrá múltiples funciones: asar, guisar o preparar al vacío cualquier plato.
  6. Batidora eléctrica: el “Túrmix” de toda la vida. Para mí, el electrodoméstico básico en la cocina. Hay muchos más, pero este sigue siendo el rey. Si lo tienes que comprar que sea con todo el kit completo: varilla, baso, triturador y cuchillas.

Evidentemente que existen muchos más. En casa no sé ni los que tengo. Algunos, inútiles, por cierto.

En definitiva, lo más importante es que completes esta lista a medida que avances en tus guisos y emplatados.