Cuáles son las diferencias entre el cilantro y el perejil

¿Has comprado cilantro y los ha puesto en la sopa a hervir? ¿Has añadido perejil en la salsa de curry verde y te ha salido sosa? Aquí saldrás de dudas. Te convertirás en un experto para diferenciarlas.

He convivido con el perejil desde que tengo uso de razón. En casa desde siempre lo hemos tenido plantado.

En cambio, el cilantro lo descubrí hace muchos años en un viaje a Tailandia probando su platos de curry verde. Y en el viaje a la India, me volví fan. Tanto, que en casa tengo una maceta siempre para mi día a día.

El cilantro, también denominado perejil chino por su parecido, es un aderezo que tiene un aroma muy especial, un tanto acidulado. Se usan tanto sus hojas como sus semillas. En hoja se denomina hierba aromática y en semilla, especia. Del perejil se usan sus hojas y sus tallos. Su gusto es más bien boscoso.

Perejil, cilantro, tomillo y romero en maceta
¿Cómo cultivar plantas aromáticas en casa fácilmente en maceta?

Hoy en día es muy habitual encontrarte perejil y cilantro en las neveras de los supermercados fresco, seco, e incluso, en maceta. En este caso, los puedes cultivar en casa

Pero voy al grano para que te conviertas en un experto en diferenciar el cilantro y el perejil y cómo cocinarlo en casa.

¿Qué diferencias hay entre el cilantro y el perejil?

A simple vista y un poco de lejos parecen lo mismo. Si te acercas y comparas ambos tallos, ya se perciben estas diferencias.

Las hojas del perejil terminan en punta y son de un color verde más claro. Las del cilantro son redondeadas, con un tono más oscuro

Si comparas las hojas de esta foto quedará mucho más claro.

Hojas de cilantro
Hojas de cilantro
Distinguir el perejil
Hojas de perejil

¿Qué cocinar con cilantro o perejil?

Para empezar. En cuanto a sabor se refiere, el cilantro tiene un gusto dulce amargo. En cambio el perejil, herbáceo.

Algo muy importante a tener en cuenta: El cilantro no le gusta el calor, por lo que tendrás que usarlo crudo. No pasa lo mismo con el perejil te lo puedes comer crudo o cocinado. Pero sin pasarte, claro. Que luego se queda muy soso.

  • Perejil

En nuestra cultura, el perejil es el rey de los condimentos. Funciona bien con salados y salmuera.

Pero la pareja indiscutible es con el ajo. ¿Cuántas veces no has preparado una persillade  para aderezar tus platos? Tanto crudo como pasado por la sartén con aceite. Así, encima la carne recién soasada quedará de película.

Pero no es la única combinación.

Con alcaparras, juega de primera con las sardinas asadas.

Con menta y preparar un delicioso tabulé.

Empanar pescados, contra-resta la salinidad con un toque fresco.

  • Cilantro

Un guacamole no sería lo mismo sin el cilantro y la lima, rebajando la grasa del aguacate.

La versión oriental del pesto: cacahuetes y cilantro.

El coco y su más que conocido curry verde que te sirven en el Sureste Asiático.

En salsa de tomate, una vez enfriada, unas hojas cortadas por encima y aderezan tus ensaladas de primera.

Hay muchas combinaciones más como el cilantro con la carne (como el pollo tandori) o el perejil con las ostras. Pero después de estas pautas puedes experimentar, ¿no?

En esta tabla final está el resumen de las diferencias entre el cilantro y el perejil.

PerejilCilantro
CocinadoNo
CrudoSiempre
SaborTerrunoAcidulado
AspectoDetalle hoja perejilDetalle de la hoja de cilantro
Precio (bandeja)0,74€1,04€