10 flores comestibles de tu jardín o terraza

Las flores de calabacín son las más conocidas y extendidas para preparar platos deliciosos. En temporada las encontrarás en todas las fruterías. Pero existen muchas más que, desde tu jardín o terraza, podrás cultivar.

El mundo de las flores comestibles me ha fascinado desde siempre. Aunque es ahora que las introduzco más en mi dieta.

De pequeña, cuando paseaba con mi padre por el bosque, me enseñaba las plantas, frutos y flores comestibles. Las moras, las borrajas, el rábano silvestre… Aunque donde ponía más hincapié era en las plantas tóxicas.

Las flores, frutos y plantas silvestres hay que conocerlas bien para recolectarlas. Por eso, en este artículo, me centro en flores que puedes cultivar en tu terraza o jardín así como ideas para cocinarlas.

Si eres jardinero/a vocacional, cuidar estas plantas será un lujo: recogerlas y en el plato. Productos de kilómetro cero en toda regla.

En la floristería podrás comprar las que más te apetezcan. Pero antes de consumirlas, deberá pasar un tiempo de carencia, que se conoce. En los invernaderos las cuidan a través de fungicidas diversos que no siempre son aptos para el consumo. Pero es la manera que llegan a tu casa preciosas. Por eso lo mejor, es no empezar a cocinar con tus flores hasta la nueva floración.

Igualmente tendrás que cuidarlas, porque los ataques de ácaros e insectos son constantes. Entonces usa productos contra las plagas que sean autorizados para tratar plantas comestibles. Tanto sean ecológicos como de síntesis. Como te sientas más cómodo. Generalmente estos productos se encuentran en sindicatos agrícolas o gardens. En la floristería de la esquina será difícil, aunque no imposible. Y, lo más importante, lee su modo de empleo y los plazos de seguridad. Así te evitarás disgustos innecesarios.

Flores de calabacin
¿Quieres saber más sobre las flores de calabacín? Haz click en la imagen.

Cuidados antes de su consumo

Pasado el tiempo recomendado ya podrás acopiarte de ellas. La ventaja es que solo cogerás las que necesites. El resto, seguirán brillando en la planta. Generalmente solo se usan los pétalos y se desechan los estambres y pistilos. Aunque existan excepciones.

Antes de consumirlas tendrás que enjuagarlas bien y secarlas con cuidado con un papel de cocina.

Pero voy al grano. ¿qué flores comestibles podrás cultivar en casa?

Caléndula

Flor de caléndula
Flor comestible: la caléndula

Una flor anaranjada que se encuentra en todas partes. Florece generalmente en primavera. Fácil de cuidar y si no la mantienes a ralla, te minará todo el jardín o terraza. De ella se aprovechan los pétalos. En ensaladas, cuscús o carpaccio de ternera quedan estupendos.

Existe una variedad silvestre que es igualmente comestible. Pero asegúrate que la conoces. Aunque no hay confusión.

Jazmín

Flores del jardín comestibles
Flor de jazmín

Un arbusto emparrado y aroma intenso. En primavera, recoges las flores con mucho cuidado. Te quedará solo los pétalos. Infusiónalas. Con el agua puedes preparar una jalea que aderecerá tus postres.

Tulipán

Esta flor tan espectacular tiene un sabor particular. Eso sí, tienes que extraer los estambres y pistilos. Entonces las rellenas de una crema de queso azul elaborada mitad y mitad de queso y crema de leche. Al comértela, te parecerá una endivia pero mucho más suave.

Salvia

Flor primaveral de sabor penetrante, como sus hojas. Si quieres comerlas deberás cocinarlas. En tempura quedan muy bien para acompañar carne. Si no, como aderezo. Prepara una dorada a la sal mezclando las flores y las hojas. Aromatizarán el pescado.

Geranio

Cocinar con flores
Flor comestible: geranio

Aunque el aroma que desprenden las flores de esta planta no sea el más maravilloso, ciertamente es comestible. Se recogen sus pétalos. Dan mucho color y sabor a las ensaladas. En una ocasión me las comí en ostras.

Cebollino

Flor del cebollino
Cebollino en flor

Si tienes en casa esta hierba aromática, sabrás que florece sobre abril/mayo. Corta el tallo cuando las flores estén abiertas. Después con cuidado saca las florecitas. Por su sabor parecido a la cebolla pero más intenso, las puedes usar en ensaladas, en carpaccios o cremas.

Tomillo

Tomillo
Floración tomillo

Del tomillo se aprovecha todo (excepto su tronco leñoso). Empieza a florecer en marzo. Minúsculas, tienen un sabor muy parecido a sus hojas, pero más dulce. Como condimento en platos de carne queda muy bien. En helados dará un toque especial.

Rosa

Rosa roja
Los pétalos de rosa se usan en cocina para preparar jaleas.

Empieza a florecer a la entrada de la primavera y prácticamente todo el verano. Se recolecta sin su corola. Además deberás cortar la parte amarillenta de la raíz. Puedes presentarlas en ensaladas, preparar jaleas o mermeladas.

Las flores y los frutos de los rosales silvestres también son comestibles.Esta planta hay que conocerla porque puede crear confusión.

Lavanda

Esta flor estival se usa también como ambientador. Aun recuerdo que mi abuela perfumaba los armarios con ella. Con cuidado recolecta sus flores cuando estén bien abiertas para conservar sus aromas. Al ser una flor de fragancia muy pronunciada, debes ir con cuidado en el aliño. Si te pasas, su sabor dominará respecto al resto. Con ella prepara un bouquet garni con otras hierbas aromáticas y lo añades a tus guisos de carne.

Cilantro

Cilantro
Flor de cilantro

Del cilantro se aprovecha las hojas, las flores y las semillas. De gustos similares. Las flores quedan muy bien en cuscús o para decorar un curry verde. Como las hojas, no se pueden cocinar porque pierden todo su sabor.

Existen muchas más, como las margaritas, las begonias, el orégano, las capuchinas… Y se cocinan de distintas formas.

El último consejo

Siempre coge los brotes más sanos y sin ningún síntoma de enfermedad o ataque parasitario. Es por tu seguridad.

Si solo quieres cultivar unas pocas y gozar del resto, puedes comprar las flores comestibles en cualquier frutería. En muchos casos, bajo petición previa. Porque aun no hay mucha costumbre en cocinar con ellas.

Y ahora, ¿a qué esperas para sorprender en casa?