Esta receta del fricandó de ternera existe desde el siglo XVIII. Una de las recetas más tradicionales de la cocina catalana. Y, por ende, de la española. Aunque prácticamente la encontrarás en Cataluña.
Recuerdo cuando mi madre lo cocinaba. Me encantaba. Aunque creía que era un plato muy difícil de elaborar. La verdad, es que es todo lo contrario. Eso sí, necesitas tu tiempo.
En qué ocasión puedes cocinarlo
Es una receta especial para cualquier ocasión, ya sea una comida de negocios o una cena con amigos o familia. Es ese plato es ideal para tener muchos invitados en casa.
Esta es la típica receta que puedes cocinar con anticipación. Cosa que te da una ventaja para el día del evento porque podrás atender a tus comensales mientras se calienta la comida. Y lo cierto es que es mejor elaborarlo en la vigilia; es mucho más sabroso.
Cómo hacer la receta del fricando de ternera para que te salga espectacular
Te voy enseñar a preparar esta receta de fricando de ternera de tal manera que la carne esté tierna y se deshaga en la boca. Que ni necesitas cuchillo para cortarla. Además que no esté fuerte de sabor, ya que los aromas potentes no me gustan nada. Y esto pasa para no quemar la cebolla y usar agua en vez de caldo. Juego con las verduras y la pimienta. De esta manera el resulto final es mucho más saludable.
Ingredientes (para 4 personas)
- 500 gr de espaldilla de ternera (para mí la mejor)
- 1 cucharada de harina (para los celíacos puede ser de garbanzo. El resultado final es el mismo)
- 1 cebolla
- 2 zanahorias
- 1 rama de apio
- 1 lata pequeña de pimiento rojo (le dará el sabor)
- 3 tomates maduros (o media lata pequeña de tomate al natural)
- 500 ml de agua
- 8 cucharadas de aceite
- 1 cucharadita de azúcar
- Sal y pimienta al gusto
- 1 copita de vino blanco, jerez…
- 1 lata de setas (níscalos, variado…)
- Para la picada
- Un par de granos de bolas de pimienta
- Unos picos
- 1 porción de chocolate
- Una cucharadita de almendras, piñones, avellanas
- Dos ramas de perejil fresco (por defecto una cucharadita de seco)
- 1 diente de ajo blanco o negro (opcional)
- 1 porción de chocolate
Utensilios:
- Cazuela con tapa
- Espátula
- Tabla de cortar y cuchillo
- Colador
- Brazo batidora
- Vaso
- Colador
- Mortero
- Mano de mortero
Dificultad: media
Tiempo: 3 horas
Elaboración:
- Pela y corta la cebolla y la zanahoria a dados pequeños y resérvalas.
- Corta el apio también en trozos pequeños.
- Salpimienta la carne y enharínala
- En una cazuela vierte el aceite, caliéntalo y fuego medio y fríe la carne por ambos lados hasta que quede dorada.
- Una vez retirada, en la misma cazuela, baja el fuego y sofríe la cebolla durante 10 minutos. Tápalo.
- Después, añádele las zanahorias y el apio. Rehoga las verduras durante media hora, a fuego lento.
- Pasado este tiempo, agrégale el tomate.
- Salpimienta al gusto y añádele el azúcar.
- Remueve y deja cocinarlo tapado durante 20 minutos, aproximadamente.
- Para terminar los ingredientes del sofrito, vierte el pimiento en lata. Deja sofreír toda la salsa unos 15 minutos más.
- Cierra el fuego. Pasa toda la salsa en el vaso de la batidora y tritura a máxima potencia para dejar una salsa muy fina. Mejor si te ayudas con un poco de agua.
- Una vez obtengas una salsa fina, la cuelas sobre la misma cazuela del sofrito. Ayúdate de una mano de mortero para sacar todos los jugos.
- Incorpora la carne y el agua.
- Lo cueces tapado a fuego suave, durante media hora. Remueve suavemente de tanto en tanto.
- Cuela las setas y las añades a la carne. Deja el guiso durante una hora más, aproximadamente.
- Pasado este tiempo comprueba que puedas cortar la carne con un tenedor. Si es así el fricandó estará listo. Simplemente faltará incorporarle la picada.
- Empieza picando los ajos y la pimienta.
- Después el perejil hasta que quede fino.
- Finalmente el resto de ingredientes. Déjalo tan fino como puedas.
- Añádele un par de cucharadas de agua y mezcla.
- Finaliza el fricandó vertiendo la picada por encima. Deja que los sabores se mezclen cociéndolo 5 minutos más.
Este guiso es mucho más bueno con un reposo de 24 horas. Aunque si te lo comes el mismo estará, también, muy bueno.
Ya sé que me dirás que la manera más tradicional es agregarle perrechicos. Pero lo puedes acompañar con níscalos o rebozuelos o cualquier otra seta que te apetezca.
Y qué ventajas tiene cocinar el fricandó de ternera
Es un plato nutritivo y bastante saludable. Tiene una buena cantidad de proteínas y vitaminas. Todo, productos de la cocina mediterránea. Como la ternera, la cebolla o el tomate.
Además es muy versátil ya que lo puedes acompañar de arroz, ensalada o patatas. Pero nadie te impide que añadas al plato lo que te apetezca.
De todos modos de la forma que me gusta más es acabar el plato con unas patatas fritas por encima.
Y si no, con unas buenas rebanas de pan. Aunque no soy muy fan.
Así que pierde el miedo en cocinarlo y disfruta de esta receta tradicional catalana en cualquier ocasión.